En la provincia hay 14 jardines y 6 escuelas en ejecución construyéndose bajo el nuevo paradigma arquitectónico denominado “pospandemia”, que se rigen por principios sustentables, como el uso extensivo e intensivo del edificio, flexibilidad funcional, ambientes saludables y construcción eficiente.
El jardín de Infantes Nº 251 Armonía Cadaveira de Pedrocco, de San Gregorio, será el primero de estos edificios en finalizarse, mientras se avanza en los jardines de Funes, Fray Luis Beltrán, Romang y Santa Rosa de Calchines, como así también la escuela secundaria de Roldán, una obra que será emblemática para la localidad y la región.
Los jardines proyectados constan de una superficie de aproximadamente 660 m2. Se desarrollan en planta baja con espacios destinados al nivel inicial con secciones para 3, 4 y 5 años. La capacidad es para 80 niños por turno.
El acceso al jardín se produce a través de las veredas perimetrales con acceso para personas discapacitadas. Cuentan con 4 aulas con sanitarios privados, office y equipamiento; salón de usos múltiples con un rol protagónico frente al ingreso, con un frente totalmente abierto al patio general. Sector administrativo, portería, vigilancia, sanitarios exteriores. Todos los recorridos son accesibles y sin barreras arquitectónicas.
En función de este sistema constructivo se ordenan y modulan los espacios, permitiendo la flexibilidad requerida y una rápida y eficiente ejecución, minimizando los tiempos de obra.
Asimismo, se destaca el posicionamiento frente al consumo energético desde dos aspectos: el primero minimizar al máximo el consumo de recursos, en especial del agua y de energía; y el segundo, aprovechar los recursos naturales y energía renovable.