La Universidad Nacional de Rosario (UNR) lanzó un programa de monitoreo de aire en el Cordón Industrial, el que se desplegará desde Granadero Baigorria hasta Timbués, e incluirá a la localidad Ricardone.
El sistema consta de 1.000 recipientes que vecinos voluntarios pondrán en sus hogares, y al cabo de 30 días esas muestras serán retiradas para su análisis el que determinará cuanta polución ambiental existe en la región, y sus características y orígenes.
El próximo viernes el equipo estará en San Lorenzo y la zona repartiendo los contenedores, cuya finalidad será la de medir qué tipo de material particulado sedimentable existe en la región.
De esta manera, el Cordón Industrial dispondrá por primera vez de una medición científica cuyos resultados se darán a conocer de manera pública. Los voluntarios de la iniciativa podrán contactarse vía Instagran a «Más Aire UNR», o bien por Facebook a Observatorio Ambiental UNR.
Los principales focos contaminantes son, además de las industrias, los camiones y vehículos en general que aportan una enorme cantidad de monóxido de carbono.