Tal como ocurrió la semana anterior, personal de un banco céntrico de la ciudad de Santa Fe detectó a través de los sistemas de seguridad a un sujeto instalando un dispositivo para captar y robar datos de tarjetas en un cajero automático. Según se supo, el hecho se produjo este jueves por la mañana en la sucursal de Banco Macro ubicada en peatonal San Martín al 2400.
Como la vez anterior, las cámaras de monitoreo notaron la presencia de un hombre con movimientos sospechosos en el interior del cajero. En ese momento se dio aviso a la policía y en el interior del cubículo se halló un dispositivo electrónico conocido como skimmer, utilizado para clonar tarjetas y robar datos de las mismas. El caso, como el anterior, quedó en manos de la fiscalía, donde se analizan los registros de video vigilancia.
¿Qué es un skimmer?
Se conoce como “skimmer” a los criminales especialistas en robar datos de tarjetas de crédito a través del uso de un hardware instalado en cajeros automáticos. Existen diversas técnicas, pero se puede decir que todas coinciden en que buscan obtener el mismo tipo de información: número completo de la tarjeta y clave personal.
¿Cómo protegerse?
1- Mirar atentamente el cajero automático antes de realizar la operación y evitar insertar la tarjeta en ranuras que estén torcidas, de color atípico o que no presenten la reconocida luz parpadeante que indica que ya se puede insertar un nuevo plástico.
2- Cubrir la mano con la que se inserta la clave personal con la otra mano: de esta forma, si existe una cámara espía, no podrá captar qué digitaste. Además, se recomienda revisar periódicamente el resumen de cuenta y últimos movimientos: si no se conoce alguna de las operaciones existentes, comunicarse con el banco.
