Luego de conocerse la noticia de que a partir del 1º de enero el gobierno nacional anularía el contrato que mantiene con la empresa generadora de energía eléctrica SECCO, dejando sin empleo a 14 trabajadores en la ciudad de Ceres, las repercusiones del sector político y sindical no tardaron en llegar. En ese sentido, quizá la declaración más importante provino del senador provincial Felipe Michlig (FPCyS), quien señaló que el gobierno de la provincia “sigue muy de cerca el tema” y que “la EPE estaría decidida a intervenir si es que no se llega a un acuerdo entre la firma y la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA)”.
Por otro lado, en la sesión de ayer del Concejo Municipal de la mencionada ciudad se hicieron presentes dos representantes de los trabajadores de SECCO y el delegado del gremio de Luz y Fuerza. Tras el encuentro, el que se manifestó inmediatamente en su cuenta de Facebook fue el presidente del cuerpo legislativo, Juan Mansilla. “Es importante que todos defendamos esta empresa porque de cerrarse no solo quedarían 14 familias sin trabajo sino que bajaría significativamente la calidad de vida de los vecinos de Ceres y la región por la falta de generación de energía”, escribió.
Finalmente, en el transcurso de la jornada, los diferentes gremios que nuclean a trabajadores de Ceres se reunirán para salir en defensa de los operarios en riesgo que, si bien no están sindicalizados, recibieron el apoyo de Amsafe, Luz y Fuerza, Sitram, ATE, UPCN y Sutracovi, entre otros. Una de las posibilidades que se baraja es que los sindicatos pedirán una audiencia con la Casa Gris, el senador Michlig, la Intendencia y el Concejo para demostrar “la importancia que tiene SECCO a la hora de suministrar energía cuando la EPE está colapsada”.
