El Polo Tecnológico de la ciudad de Esperanza recibió esta semana la firma del gobernador Miguel Lifschitz, quien rubricó el acta constitutiva y estatuto de dicha asociación civil que lleva adelante acciones para potenciar el desarrollo socio productivo en esa localidad. Además, el mandatario entregó un aporte no reintegrable por un millón de pesos para la puesta valor de su inmueble.
En ese marco, el titular de la Casa Gris resaltó que ciudades como Rosario, Santa Fe, Rafaela, Reconquista, Sunchales y Esperanza, entre otras, “dan muestra del potencial innovador que tiene la provincia de Santa Fe y que se vincula con nuestra historia”. Asimismo, resaltó el rol de Esperanza como “la primera colonia agrícola de la Argentina: un nuevo tipo de desarrollo económico del país y un modelo agrario innovador y moderno que permitió, en pocos años, que Argentina se convirtiera en el granero del mundo”.
A su turno, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Santa Fe, Eduardo Matozo, aseguró que “este es un hito más en este camino que comenzamos de constituir en el complejo El Molino, donde se gestan varios proyectos”. Y destacó la idea de “reconvertir este lugar y hacer que se alberguen nuevas ideas y se incuben nuevos emprendimientos para incorporarse al sistema productivo, para darle servicio a la producción”.
Por su parte, la intendente Ana Meiners agradeció al gobernador “porque con este acta compromiso que firmamos comenzamos a hacer realidad un sueño que esperábamos que se concrete. Tenemos una ciudad de emprendedores e industrial que nunca debió apartarse de ese camino. Esto es posible a partir del encuentro de lo público, lo privado y lo académico”.
Polo Tecnológico
El Polo Tecnológico Esperanza es una asociación civil que lleva adelante acciones para potenciar el desarrollo socio productivo de esa ciudad y la región. Tiene como principal objetivo el acercamiento de los centros educativos y científicos locales, las organismos estatales y la industria para fomentar el desarrollo de las cadenas de valor a partir de la generación de soluciones locales con tecnología de punta, generando nuevos emprendimientos, desarrollando nuevos centros de servicios para las empresas existentes y distintos espacios de investigación que generen nuevas fuentes de trabajo y permitan satisfacer las necesidades de la población.
