El intendente de Puerto San Martín, Carlos De Grandis, se mostró emocionado después de haber obtenido el 60 por ciento de los votos en las elecciones, hecho que lo habilitó para encarar un quinto mandato al frente del municipio. En tanto que para la elección legislativa, el mandatario será acompañado por dos de las tres bancas que se renuevan en el Concejo, las que ocuparán Carlos Marinucci y Sonia Grassano, única mujer que integrará el cuerpo. Tras la victoria, De Grandis dialogó con REGIÓN.
¿Qué análisis hace de los resultados y cuáles son las sensaciones después de las elecciones que marcaron su reelección?
Ayer viví un día muy tranquilo: me levanté tarde y luego cocine para la militancia en la básica, después me fui para las escuelas y a partir de las 18 permanecí en mi casa, atento a todos los datos que iban surgiendo. Este es un triunfo de la militancia; le pedí a Dios y a todos los militantes que ya no están que me sigan iluminando: un 60 por ciento después de un quinto mandato nos llena de compromiso y creemos que tenemos un equipo para estar a la altura de las circunstancias. La realidad es que cada cuatro años la gente nos renueva la confianza de conducir una ciudad que actualmente está en su mejor momento. Nada vino por casualidad, este gobierno administró los recursos de la mejor manera, me he atrevido a decirle a la gente que en estos 16 años se ha hecho más que en los 112 años restantes de la historia de la ciudad.
Tenemos una excelente recaudación pero no hay que olvidarse que el municipio estaba ‘fundido’ en 2001 y hoy estamos al día, pero nada fue casual; fue un trabajo que se ha venido haciendo silenciosamente sin endeudar a la Municipalidad, hoy la gente no pisa más barro, tiene cloacas, estamos poniendo iluminación LED, los vecinos están orgullosos de su ciudad, nadie pensaba en venirse a vivir acá y hoy muchos lo están haciendo.
Si bien la suya fue una elección ejecutiva, ¿cómo se contrasta con el avance de Cambiemos en la provincia y en la mayor parte del territorio argentino?
Se nacionalizaron las elecciones y es muy fuerte el nombre Cambiemos. Aquí nadie lo conocía a Albor Cantard y, sin embargo, ganó muy bien. Nosotros desde el otro lado hemos cometido cientos de errores que la prensa porteña se ha encargado de remarcar; yo comparto mucho de la gestión anterior pero no los delincuentes que robaron.
Hoy el país está atravesado por una nueva fuerza, que le dice a la gente que el precio de la nafta va a subir y la gente la vota igual, y hay que respetar eso. Ojala el presidente Mauricio Macri nos pueda ayudar con el famoso Plan Circunvalar para los camiones que circulan por San Lorenzo, Puerto San Martín y Timbúes. Espero que estén a la altura de las circunstancias y podamos entre todos trabajar para solucionar la problemática del tránsito pesado, porque en cualquier momento vamos a llegar a las 200 millones de toneladas de granos y tenemos la misma entrada que hace 30 años.
En diciembre comienza un nuevo período de 4 años. Si pudiera elegir una obra por cada uno de esos años, ¿cuáles serían?
En principio la obra del Plan Circunvalar que mencioné, pero también aspiramos a contar con el 100 por ciento de gas en la ciudad, que es el servicio que nos falta. También apuntamos a ampliar y construir el 100 por ciento de los desagües, y para eso vamos a abrir los sobres de licitación por 65 millones de pesos para dos grandes emisarios; uno va ir hacia el río y otro hacia el arroyo San Lorenzo. Y también queremos terminar el gran estadio, el centro cultural y el museo, para que sean obras de orgullo para la región.
Foto gentileza SL24
