Luego del lanzamiento del Procrear Joven, trascendieron los datos de los primeros inscriptos. El 70 por ciento de los postulantes son solteros, la mayoría tiene entre 24 y 35 años y el 68 por ciento cuenta con ingresos formales. Las inscripciones al sistema de préstamos para la vivienda superan los 124.700 registros en todo el país, y la mayoría de los interesados son residentes de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.
Hasta el momento en la provincia de Buenos Aires se inscribieron 52.335 personas; en la ciudad de Buenos Aires 17.086; en Santa Fe 12.568; en Córdoba 11.917; en Mendoza 6.036; Tucumán 3.526; Entre Ríos 3.399; Salta 2.532; y Neuquén 1.579 inscriptos, entre otros. Respecto del estado civil el 70% es soltero; el 18,77% de los interesados dicen estar unidos de hecho con sus parejas; el 9,86% está casado; 1,33% divorciado y 0,04% viudo. El rango etario es, en su mayoría, de entre 24 y 35 años. El porcentaje de género corresponde 51,47% a hombres y 48,53% a mujeres.
En cuanto al tipo de ingresos, 68% tiene ingresos formales; 14% informales y 18% se ubica dentro de ambos rangos anteriores. De los inscriptos con ingresos informales el 74,84% gana entre 2 y 3 sueldos mínimos, vitales y móviles; el 17,37% gana entre 3 y 4 sueldos mínimos y el 6,27% percibe 2 salarios mínimos.
El vicepresidente del Procrear, Ramón Lanús, recordó que la inscripción está abierta para jóvenes con trabajo formal y con trabajo no registrado. “El ahorro durante el año será la condición necesaria para crear los dos antecedentes bancarios requeridos y se da solución de esta forma a aquellos trabajadores no registrados que buscan acceder a su primera vivienda”, señaló Lanús.
El funcionario, que también es presidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), recordó que “hasta el 15 de noviembre se podrá realizar la inscripción desde la página web y en ese periodo se realizará la elección de lo que serán 40.000 postulantes para que sean beneficiarios del subsidio”.
