El gobernador Miguel Lifschitz encabezó la apertura de sobres con antecedentes técnicos de las empresas que llevarán adelante los cinco tramos de construcción de la segunda etapa del acueducto Desvío Arijón, con un presupuesto oficial que supera los 2.631 millones de pesos. Según informaron las autoridades presentes, luego de que sean evaluados y aprobados, en los próximos sesenta días se conocerán las propuestas económicas.
En esta segunda etapa se ejecutará la arteria principal del acueducto, cubriendo la alimentación de ocho localidades (Rafaela, San Carlos Centro, San Carlos Sur, Matilde, San Mariano, Sa Pereira, Angélica y Susana), alcanzando a una población de 120 mil habitantes con una proyección de diseño a 30 años de más de 180 mil habitantes. En la oportunidad, 15 empresas presentaron sus ofertas técnicas.
“Esta es una obra muy importante desde el punto de vista de la envergadura presupuestaria, por lo que la mitad se va a financiar con un crédito de los Emiratos Árabes, accesible para la provincia y la otra mitad se financiará con recursos propios”, explicó el mandatario, y detalló: “Los plazos son acotados; la idea es que la obra se realice rápido y que en un plazo máximo de 24 meses esté terminada y el agua del río Paraná esté llegando potabilizada a Rafaela”.
Presente en el acto, el intendente de Rafaela, Luis Castellano, aseguró que “hoy se le pone punto final a un problema enorme para Rafaela y la región como es el agua potable”, al tiempo que subrayó que el hecho “levanta una de las barreras de crecimiento a futuro más importantes” para la ciudad y la zona. Y concluyó: “No sólo una solución para los problemas de la ciudad, sino que también brinda la posibilidad de crecimiento y desarrollo de nuevos loteos que necesitan del servicio de agua potable para poder concretarse”.
