En la última sesión del Concejo Municipal de la ciudad de Santa Fe, el cuerpo rechazó un veto total de intendente José Corral a una ordenanza que había sido sancionada en abril pasado. La misma fijaba un plazo de 15 días para que el Ejecutivo responda los pedidos de informes que se aprueban. En aquel momento, los ediles tuvieron en cuenta que en el año 2016 sólo fue contestado el 11 por ciento de dichos pedidos de informes.
Lo novedoso del caso es que para que la iniciativa pudiese llevarse a cabo se reunieron, por primera vez en los últimos dos años, dos tercios de los votos. Esto es, 12 manos alzadas. Para que la suma fuera posible, el interbloque opositor, con sus nueve votos, sumó tres ediles cercanos al socialismo: Leandro González, segundo en la lista de candidatos de la lista de Frente Progresista que encabeza Emilio Jatón, Leonardo Simoniello y Sergio Basile.
“Queremos mantenernos en lo que votamos el 28 de abril. Queremos que este Concejo, como órgano representativo de la forma republicana de gobierno, mantenga una de sus atribuciones esenciales: la tarea de control sobre el Ejecutivo”, argumentó González, y cerró: “Que quede firme esta ordenanza y rechazado el veto tiene relación con los tiempos deliberativos del Concejo, que está bien que los tenga, porque éste quizás es el espacio más plural de representación de la ciudadanía”.

La Unión Cívica Radical eligió hoy al dirigente santafesino José Corral como nuevo presidente partidario, en reemplazo del senador mendocino Ernesto Sanz. Foto Diego Díaz 04/12/2015