Para las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias de agosto y las Elecciones Generales de octubre se dispondrán 410 mesas más en toda la provincia que en las elecciones de 2015, cuando se habilitaron 7.628. Esto obedece al crecimiento del padrón por la incorporación del denominado voto joven, que habilita a los menores de 16 y 17 años a sufragar en las elecciones a diputado nacional.
En cambio, al no estar habilitados para los comicios locales (Santa Fe es una de las ocho provincias que no adhirió a la reforma de la ley electoral nacional), esos ciudadanos serán resaltados con color amarillo en los padrones para facilitar la tarea de las autoridades de mesa al momento de la votación.
Asimismo, las autoridades de mesa percibirán 600 pesos por cada jornada eleccionaria, y habrá un plus de 450 pesos si realizan la capacitación. De ese modo, el máximo que podrán recibir, entre ambos comicios, es de 2100 pesos; mientras que aquellos que oficien como delegados de la Junta Electoral Nacional cobrarán 1.800 pesos por cada elección y, en esos casos los cursos de capacitación que se realizan desde el lunes pasado son obligatorios.
