El Tribunal Electoral de Santa Fe presentó ayer la prueba piloto que se instrumentará en dos distritos de la provincia con la incorporación de tecnología para intentar optimizar la conformación de documentación de parte de las autoridades de mesa, y posterior transmisión de datos. Las localidades elegidas son Roldán y San José del Rincón.
Según explicó el secretario de Tecnologías para la Gestión, Ignacio Tabares, “se trata de perfeccionar dos instancias de las cinco que comprende el acto comicial. No se altera la primera fase que implica la votación en sí misma, pero ya en el segundo paso se incorpora la tablet para transcribir los resultados del recuento provisorio de sufragios. Ese conteo, que comenzaba cuando se había cerrado ya la mesa después de las 18 y cuyos resultados se volcaban a una pizarra o planilla de papel, ahora se anotarán en una tablet”.
Y agregó: “Ese informe luego se imprime y así se ingresa a la tercera fase del procedimiento, que incorpora como novedad un teléfono celular. El informe impreso deberá ser firmado por todas las autoridades de la mesa; luego se escanea o toma una fotografía a través del celular y mediante ese dispositivo se envía a un Centro de Información Digital que recibirá los resultados en el marco del escrutinio provisorio”.
El material tecnológico -tablet, celular- será recogido al igual que las urnas y el resto de la documentación impresa, una vez que se haya concluido el recuento provisorio.
Nacionales primero
Por otro lado, autoridades del Tribunal Electoral informaron que tanto en las elecciones primarias de agosto como en las generales de octubre, en primera instancia se realizará el escrutinio correspondiente a las elecciones nacionales. Concluida esa fase, las autoridades de mesa procederán al recuento de votos correspondiente a las elecciones locales de concejales, jefes comunales e intendentes en algunas ciudades.
