El Consejo Federal de Inversiones, a través del Ministerio de Infraestructura y Transporte de la provincia, informó que financiará un estudio de prefactibilidad para la instalación de un puerto en la ciudad de Villa Ocampo. El tiempo previsto para realizar dicho informe es de 120 días, desde el momento en que se firme el convenio. La noticia fue confirmada por el intendente Enrique Paduán a medios locales en esta semana.
Según informaron, el estudio contemplará, en primera instancia, “la elaboración de un diagnóstico expeditivo de la actividad económica en la zona de influencia inmediata del posible desarrollo portuario, con el objetivo principal de identificar flujos de transporte (tipos de carga, volúmenes respectivos, orígenes y destinos) para los que el desarrollo portuario en la zona de Puerto Ocampo pudiera integrar una alternativa de trasporte competitiva”.
“Esa identificación se complementará con un análisis de la oferta de transporte existente, tanto desde el punto de vista de la infraestructura (redes vial y ferroviaria, vías navegables e instalaciones portuarias en servicio sobre las mismas) como de los servicios propiamente dichos (capacidades de transporte disponibles, costos prevalecientes por modo)”, añadió el comunicado.
En esa línea, y en función de los tipos de carga involucrados en los flujos de mayor interés identificados, se perfilará el tipo de instalación portuaria que podría desarrollarse en la zona de Puerto Ocampo, tanto desde el punto de vista de la adecuada atención de las embarcaciones como desde el punto de vista de los requerimientos de almacenamiento de las cargas.
