El ex jefe comunal de Aarón Castellanos, Eduardo Salleras, finalmente puso a consideración del gobierno nacional una vieja iniciativa con la que insiste desde hace tiempo: El Gran Canal o Nuevo Río Salado del Sur. El novedoso proyecto propone construir un canal navegable multipropósito desde las sierras de Córdoba hasta el río Salado, en Buenos Aires, algo que “solucionaría la crisis hídrica de la Pampa Húmeda y desarrollaría la región centro del país”.
El ex mandatario, quien estuvo ocho años al frente de esa comuna del sur de Santa Fe, castigada por inundaciones y crecidas de la laguna La Picasa, viene advirtiendo desde hace años sobre las graves consecuencias que acarrearía la falta de obras de infraestructura y drenajes necesarios. “Las obras se hicieron, sí, pero se hicieron mal, y si hace 15 años era un problema grave, hoy estamos en situación de catástrofe”, aseguró a la agencia de noticias Télam.
En torno al proyecto, Salleras explicó que el canal navegable “corta en forma transversal todos los aportes de agua del Río V y del piedemonte de los Comechingones. Parte desde las sierras de Córdoba, pero podría nacer en Villa Mercedes, San Luis, y extenderse hasta el Río Salado, en Buenos Aires”.
Dicha hidrovía, de más de 1.000 kilómetros de largo, “tendría entre 30 y 50 metros de ancho y una profundidad de 4 metros, por donde podrían navegar barcos de 84 metros de eslora y 11 metros de manga, con una capacidad de carga de 45 camiones de cereal cada uno”, precisó, y detalló que entre los beneficios que reportaría figuran el “saneamiento de más de 6 millones de hectáreas en la llanura pampeana, y el desarrollo productivo, económico y social de tierras marginales y marginadas de la región central del país”.
