Facebook Twitter Instagram
    Región
    Facebook Twitter Instagram Vimeo
    Facebook Twitter Instagram Vimeo
    Región
    Home»Emergencia Hídrica»Proponen construir un canal navegable para solucionar la crisis hídrica
    Emergencia Hídrica

    Proponen construir un canal navegable para solucionar la crisis hídrica

    07/06/2017Lectura 2 mins.
    WhatsApp Facebook Twitter Email

    El ex jefe comunal de Aarón Castellanos, Eduardo Salleras, finalmente puso a consideración del gobierno nacional una vieja iniciativa con la que insiste desde hace tiempo: El Gran Canal o Nuevo Río Salado del Sur. El novedoso proyecto propone construir un canal navegable multipropósito desde las sierras de Córdoba hasta el río Salado, en Buenos Aires, algo que “solucionaría la crisis hídrica de la Pampa Húmeda y desarrollaría la región centro del país”.
    El ex mandatario, quien estuvo ocho años al frente de esa comuna del sur de Santa Fe, castigada por inundaciones y crecidas de la laguna La Picasa, viene advirtiendo desde hace años sobre las graves consecuencias que acarrearía la falta de obras de infraestructura y drenajes necesarios. “Las obras se hicieron, sí, pero se hicieron mal, y si hace 15 años era un problema grave, hoy estamos en situación de catástrofe”, aseguró a la agencia de noticias Télam.
    En torno al proyecto, Salleras explicó que el canal navegable “corta en forma transversal todos los aportes de agua del Río V y del piedemonte de los Comechingones. Parte desde las sierras de Córdoba, pero podría nacer en Villa Mercedes, San Luis, y extenderse hasta el Río Salado, en Buenos Aires”.
    Dicha hidrovía, de más de 1.000 kilómetros de largo, “tendría entre 30 y 50 metros de ancho y una profundidad de 4 metros, por donde podrían navegar barcos de 84 metros de eslora y 11 metros de manga, con una capacidad de carga de 45 camiones de cereal cada uno”, precisó, y detalló que entre los beneficios que reportaría figuran el “saneamiento de más de 6 millones de hectáreas en la llanura pampeana, y el desarrollo productivo, económico y social de tierras marginales y marginadas de la región central del país”.

    Share. WhatsApp Facebook Twitter Email

    Noticias Relacionadas

    Depredación ictícola: quitaron una la malla que atravesaba de costa a costa el río Salado

    10/06/2022

    Desbordó la laguna La Picasa y el agua cubrió 200 metros de la ruta nacional 7

    01/03/2022

    Una investigación de la UNL determinó la causa de la mortandad de peces en el río

    24/12/2020

    Por extracciones ilegales ingresa menos caudal de agua del río Salado a Santa Fe

    15/12/2020

    Preocupación por la impactante cantidad de peces muertos que aparecen a orillas del río

    03/12/2020

    Ciudad tomada por el fuego: hubo incendios en las islas y en vivienda de la costanera

    06/08/2020

    Comments are closed.

    Posta El Tajy
    Últimas Noticias

    Asesinaron al chofer de una combi que trasladaba estudiantes del Liceo Militar

    19/08/2022

    Acueducto Santa Fe-Córdoba: hoy se firma el Convenio entre la Argentina y el Fondo Kuwaití

    19/08/2022

    Cora Reutemann, la hija del Lole, se lanza a la política junto a Miguel Angel Pichetto

    19/08/2022

    Hasta menos 4 grados: los organismos del clima anunciaron para hoy el día más frío del año

    19/08/2022

    Hallaron un muerto en una bolsa de arpillera con varios disparos en el cuerpo

    19/08/2022

    Un hombre murió de un disparo en el cráneo, y dos familiares están en muy grave estado

    18/08/2022

    En asamblea: los docentes de Amsafé no descartan un paro por tiempo indeterminado

    18/08/2022

    Un abuelo fue descubierto por su hija mientras abusaba sexualmente de su nieta y una amiga

    18/08/2022
    Facebook Twitter Instagram
    © 2022 Región Santa Fe.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.