Luego de que autoridades del Corredor Vial Nº 9 pusieran en duda la renovación del contrato que otorga la concesión de las rutas provinciales 6 y 70, el titular de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Pablo Seghezzo, expresó ayer, en su visita a la ciudad de Rafaela, que “apuesta a la continuación de esta asociación de municipios y comunas”, y solicitó a dichos referentes que “acepten el desafío de convertirse en una verdadera empresa prestadora de servicios viales a los usuarios de todo el corredor”.
Como ejemplo, el funcionario mencionó los otros dos consorcios viales que existen en la provincia -el Corredor Vial Nº 4, que regentea la ruta provincial 18, y el Corredor Vial Nº 6, a cargo de la ruta provincial 14- y aseguró que los mismos se expanden, compran maquinaria y ejecutan obras con fondos propios. “Al igual que con los otros dos consorcios, esta Unidad Ejecutora tiene todo el apoyo del gobierno provincial para la realización de obras, porque la 70 es una de las rutas clave de la provincia que une la capital con el centro oeste, con ciudades como Esperanza y Rafaela”, explicó.
Y reflexionó: “Creo que contar con equipamiento propio ha sido determinante para la eficiencia de estos corredores, que han sabido equiparse y desarrollaron un sistema de gestión técnico administrativo de verdaderas empresas prestadoras de servicios viales”.
Finalmente, Seghezzo remarcó que “desde el gobierno provincial estamos dispuestos a brindar apoyo a la Unidad Ejecutora Nº 9, pero es evidente que los miembros deben definir su vocación y organizarse de una manera más eficiente”. Y remató: “No podemos soslayar a los empleados que en su momento contrató el corredor; son 80 familias que tienen atado su futuro a la resolución que tomen los administradores”.
Fuente: diario La Opinión
