Funcionarios de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y autoridades de Carreteras Argentinas SA, la empresa adjudicataria de la construcción de la autopista de la ruta nacional 34, respondieron las consultas de funcionarios y dirigentes de Rafaela y la región respecto de la marcha de las obras. En ese contexto, aclararon que no habrá impacto negativo para el sector agropecuario y que las demoras responden a los estudios por la modificación del trazado inicial, realizado para una autovía.
Respecto a la preocupación de los productores, remarcaron que la reconversión de la obra en autopista se decidió mientras se desataba el fenómeno de enero último, situación que sirvió para contemplar el cambio climático y la problemática que azota la región. Al respecto, indicaron que los nuevos estudios prevén situaciones similares y están elaborados para una recurrencia de 200 años. Incluso, se informó que el proyecto ya cuenta con la aprobación de la Secretaría de Recursos Hídricos de Santa Fe.
Por otra parte, explicaron que las demoras en los trabajos también es consecuencia de la modificación en el diseño original. Según dijeron, la DNV debe ultimar los detalles, situación que podría determinar nuevos acuerdos con propietarios frentistas para coordinar las modificaciones en los trabajos. Por lo pronto, se conoció que si bien en el tramo Rafaela-Angélica no se ven demasiados cambios desde comienzos de año hasta aquí, en la denominada Variante Rafaela los avances son concretos.
