El titular del Corredor Vial 9, Luis Ambort, mantuvo un encuentro con el ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay, y el administrador de la Dirección Provincial de Vialidad, Pablo Seghezzo, sobre la situación que atraviesa el consorcio de dicho corredor y la necesidad de una reestructuración urgente en la forma de trabajo. Según dijo, “los números no cierran” y “los municipios y comunas integrantes casi no tienen beneficios”.
“El planteo es que, en caso de esto tener continuidad, deberá cambiar el formato con el cual se trabaja y se administra. El 9 de agosto termina la ley que autoriza al gobierno de Santa Fe a concesionar rutas provinciales y, por tanto, el contrato con los Consorcios Viales. Pero de esta forma es difícil darle continuidad, porque es un sistema no sustentable en el tiempo”, refrendó.
Tras el cónclave, fuentes cercanas a ambas partes deslizaron que el gobierno de la provincia evaluaría algunos cambios en determinados puntos contractuales para intentar que recién la última opción sea no continuar con la concesión. “Es algo que le sirve, porque en realidad estamos administrando una ruta que es propiedad de ellos, que son 170 kilómetros, pero acá a los que no les sirve esta forma de administración es a municipios, comunas y los propios usuarios”, ratificó Ambort, según publica el diario Castellanos.
