“La palabra suena fea, pero es la que cabe. SanCor es un rehén y hay gente que quiere que los trabajadores paguemos el rescate para que la salven”. Con esta frase, Alberto Coronel, asesor letrado de la Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea de la República Argentina (ATILRA) se refirió a la traba que sufren las negociaciones para que el Gobierno nacional libere un préstamo de 450 millones de pesos destinados a socorrer a la cooperativa, en medio de la grave crisis financiera y productiva que sufre.
Rodeado de secretarios generales, Coronel fue el vocero elegido por la entidad gremial para una conferencia de prensa que, entre otros temas, abordó la situación que atraviesa SanCor. En ese contexto, Coronel describió el proceso de negociaciones iniciado con el gobierno de Mauricio Macri para acordar un salvataje en el que participarían el Gobierno, proveedores, tamberos y trabajadores, cada uno cediendo algo para darle oxígeno a la cooperativa.
“El acuerdo se suscribió hace tres semanas. Teóricamente, al día siguiente se iban a liberar los fondos para SanCor, pero no se hizo. Se nos planteó al gremio la necesidad de renegociar; se nos pidió modificar las condiciones de negociaciones de salarios, que se abra el convenio colectivo de trabajo para la negociación y que se revean los importes del aporte patronal permanente. Todas cosas que el gremio no se negó a hacer”, argumentó Coronel.
A su turno, el secretario adjunto de ATILRA, Ricardo Pecotche, remarcó que “el gremio ha hecho todo para solucionar lo de SanCor, como no cobrar aportes para los trabajadores incluidos en la denominada ‘jornada libre’, o una deuda millonaria que también aceptamos renegociar. Pero el Gobierno insiste en renegociar todo y cuestionar todo como condición para salvar a SanCor. Es una mentira absoluta que los trabajadores tengamos la culpa de lo que pasa a SanCor. Si SanCor cae, será por responsabilidad absoluta del Gobierno”.
Más tarde, un plenario de secretarios generales del gremio que se llevó a cabo en Sunchales facultó al Consejo Directivo Nacional para organizar tres puntos: la fecha y modalidad de una movilización social al Centro de la Industria Lechera; la modalidad de las Asambleas Informativas Permanentes en todos los establecimientos lácteos del país para informar acerca de la evolución de la situación; y la modalidad de la ayuda solidaria del resto de los trabajadores de la industria lechera para los trabajadores de SanCor.
