Los diputados Silvia Augsburger y Rubén Giustiniani presentaron un proyecto de ley que busca garantizar los derechos de las mujeres víctimas de violencia de género en los procesos judiciales. “Antes, las mujeres no denunciaban la violencia que sufrían, mientras que hoy, claramente, hay un incremento de denuncias y la Justicia es la que no está respondiendo en la medida de las necesidades”, justificó la legisladora en diálogo con REGIÓN.
En primer lugar, el proyecto busca crear fiscalías especializadas en delitos sexuales en las cinco jurisdicciones de la provincia, además de la creación de secretarías específicas de atención de violencia familiar en los juzgados de familia. “También se plantea la creación de un protocolo de actuación en el ámbito de la Corte Suprema de Justicia, registros de caso de violencia de género y la creación de un consejo asesor integrado por asociaciones de mujeres, que son las que han estado siempre y saben más del tema”, contó.
Por otra parte, la idea es dictar una capacitación obligatoria con aprobación para todos los actores del Poder Judicial de la provincia, ya que “en un reportaje que se le hizo a la jueza Elena Highton de Nolasco sostuvo que los hombres no van a las capacitaciones que la Corte instrumentó. La discriminación hacía las mujeres es algo naturalizado”.
Finalmente, Augsburger remarcó que proyectos de este tipo responden a las demandas del colectivo Ni Una Menos, que en el marco del debate por el endurecimiento de las penas, presentó un documento titulado No en Nuestro Nombre. “El movimiento de mujeres plantea que no se debe usar la violencia sexista para endurecer las penas del Código Penal porque es algo que llega tarde, cuando las mujeres ya están muertas”, concluyó.
