El Centro de Asistencia Judicial (CAJ) de la ciudad de Reconquista fue aceptado como querellante en el marco de la causa que investiga un caso de violencia de género ocurrido en la localidad de Romang, en el norte santafesino. Los hechos tuvieron lugar en el propio hogar de la víctima, quien hasta ese entonces convivía con su pareja e hijos.
De la audiencia, realizada el último miércoles en Tribunales, participaron el representante del Ministerio Público de la Acusación, y las abogadas del CAJ, María Laura Tailleur y Mariana Cisera, quienes representan a la mujer en el proceso penal. Según la denuncia, “el imputado la golpeó en reiteradas oportunidades y luego la amenazó con prender fuego la casa, con ella y sus hijos dentro de la vivienda”.
“En este caso, el CAJ interviene en la defensa y reivindicación de los derechos de la víctima, una mujer dañada por su condición de tal por un victimario que abusara de posición social”, precisó el delegado del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en la Zona Norte, Nicolás Vera, y destacó “el compromiso del equipo de profesionales que lleva adelante la tarea”.
En paralelo, el funcionario resaltó el acuerdo realizado con la Agencia de Investigaciones de Trata de Personas de Santa Fe, para que “se provea de la información de denuncias realizadas en las Comisarías de la Mujer del Norte a los CAJ, para que el organismo pudiera ofrecer sus servicios y lograr una mayor cercanía a la comunidad, cumpliendo con uno de los principales objetivo del gobierno provincial”.
