Desde 1992, el día 22 de marzo se celebra en todo el planeta el Día Internacional del Agua, una jornada para tomar conciencia sobre la importancia de preservar los recursos hídricos que propician el bienestar de la población y el crecimiento inclusivo, y tienen un impacto positivo en la vida de miles de millones de personas, al incidir en cuestiones que afectan a la seguridad alimentaria y energética, la salud humana y al medio ambiente.
En este marco, la Defensoría del Pueblo de Santa Fe reitera la propuesta que lanzara en 2015 para que se garantice el “derecho de jarras”. Dicho de otra manera, el acceso al agua sana, pública y gratuita en bares, restaurantes y lugares públicos de la provincia.
La iniciativa, que fuera lanzada en conjunto con la Cátedra del Agua de la Universidad Nacional de Rosario, sostiene que reemplazar el consumo de agua embotellada por agua sana y pública significa avanzar en su reconocimiento práctico como Derecho Humano y no como bien privatizable y que remplazar la toma de agua embotellada es socialmente justo y ambientalmente sustentable, ya que es gratuita y disminuye considerablemente los residuos sólidos urbanos al reducir el consumo de envases plásticos.
Aprovechando el valor simbólico de este, la Defensoría del Pueblo exhorta a iniciar mañana miércoles 22 la práctica de proveer gratuitamente agua potable en restoranes, bares e instituciones públicas, haciendo saber que se suman voluntariamente a la campaña de “derecho de jarras”.
