El Defensor del Pueblo de la provincia de Santa Fe, Raúl Lamberto, inauguró ayer viernes las ponencias de la jornada de trabajo sobre la modificación del decreto reglamentario de la Ley de Conservación y Manejo de Suelos. En este sentido, hizo referencia a la jornada de trabajo que desarrollaron días atrás las Defensorías del Pueblo de la Región Centro y provincias vecinas, tendiente al estudio de la crisis hídrica y sus consecuencias en la población.
“Los temas abordados tienen relevancia en un eje que las integra y que se vincula con la temática específica de las Defensorías del Pueblo: la población afectada por los últimos eventos climáticos y el impacto de un modelo productivo que empieza a evidenciar sus límites”, dijo.
Asimismo, explicó que la agenda de las Defensorías del Pueblo de la Región Centro que se trabajó durante el encuentro realizado en Santa Fe “implica un compromiso común y regional”. Y enfatizó: “En virtud de las consideraciones expuestas por cada Defensoría del Pueblo y de las exposiciones de los técnicos invitados se llegó a una serie de conclusiones estableciendo objetivos y metas comunes a obtener en las distintas jurisdicciones, en sintonía con el desarrollo sustentable presente en la Agenda 2030 de la ONU”.
Unificar agendas
Entre las principales conclusiones, Lamberto destacó la necesidad de propiciar la unificación de agendas de trabajo sobre los puntos tratados y monitorear desde el Comité de Defensores del Pueblo de la Región Centro y de las provincias vecinas el cumplimiento en las mismas de toda normativa vigente que regule la gestión integral de los recursos hídricos y ambientales.
Y cerró: “Quiero concluir haciendo referencia a que como Defensores del Pueblo proponemos una agenda de trabajo que incluye los recursos de la institución, especialmente aquellos para mitigar los efectos sobre los ciudadanos que impliquen desarrollo social sustentable. Controlamos, pero sobre todo apuntamos a la pro-actividad para facilitar el diálogo entre funcionarios y ciudadanos y entre funcionarios y jurisdicciones”.
