La semana pasada quedó inaugurado, en dependencias comunales, el Centro de Habilitación de Conductores que otorga la licencia nacional de conducir. Para su puesta en marcha, la comuna cumplimentó los requisitos de infraestructura, tecnología y personal exigidos por la Agencia Provincial Seguridad Vial (APSV), y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
Durante la inauguración, el director de la APSV, Hernán Matich, destacó “la importancia de la obtención de la licencia de conducir, no como un mero trámite a cumplimentar, sino como la certificación de la confianza que la sociedad deposita en las capacidades de un ciudadano para emprender de manera adecuada una tarea compleja y riesgosa como es la conducción de vehículos”.
Por su parte, el presidente comunal Martín Gherardi expresó: “Llevamos diez años de gestión donde vamos sumando más servicios y calidad de vida para todos los habitantes de Pueblo Esther. Este centro nos permitirá realizar todo tipo de trámites que tengan que ver con la licencia de conducir sin tener que trasladarnos a otras localidades como históricamente ha pasado. De a poco, pero a paso firme, le vamos dando a la comunidad todo lo necesario para convertirla en una pequeña ciudad, moderna, con servicios y al servicio de sus habitantes.”
Centro modelo
En diálogo con REGIÓN, el secretario de Gobierno de la comuna, Daniel Benítez, indicó que “la gestión para contar con este centro venía desde hace varios años. En 2015 estaban por aprobar el proyecto pero justo se unifico el sistema a nivel nacional. La idea de la provincia era que cumplimentemos con todos los requisitos para ser un centro modelo, de hecho lo somos: tenemos un circuito cerrado y uno abierto con todas las señalizaciones. Disponemos de una sala de espera, una oficina donde se inicia el trámite, otra donde se imprime el carné, un consultorio para el psicofísico y un espacio para el teórico. Se trata de una infraestructura importante”.
Y agregó: “Antes el vecino tenía que ir hasta Arroyo Seco, lo cual era bastante complicado. Ahora el vecino entra y en el transcurso de la mañana se va con el carné”.
Respecto a los servicios del centro, el funcionario local indicó: “Acá se hacen todas las licencias y renovaciones. Lo único que no se realiza son las licencias para conducir móviles del transporte público, en tanto hay cinco centros autorizados en la provincia”.
“Próximamente es posible que puedan venir a hacer el carnet los vecinos de General Lagos y Alvear, siempre y cuando los presidentes comunales de las otras localidades lo avalen”, cerró.
