La Municipalidad de Firmat confirmó que comenzó la la cuarta etapa de la obra del albañal en barrio Carlos Dose, ubicado en calle Alvear, entre Carlos Casado y Almirante Brown. Los trabajos, ya en marcha, comprenden la construcción de un conducto pluvial subterráneo por la calzada, de más de 100 metros, y tres bocas de tormenta que facilitan el escurrimiento de las aguas en tiempos de grandes precipitaciones.
Se trata de una inversión cercana al millón de pesos, gestionada por la administración local ante el gobierno de Santa Fe. La obra está a cargo de la empresa Pozzi Construcciones, según licitación pública nacional. “Es una obra proyectada hace varios años que se fue ejecutando por etapas: dos etapas se ejecutaron durante la administración de Carlos Torres y una durante este gobierno”, recordó el secretario de Planeamiento municipal, Daniel Pascual, entrevistado por REGIÓN.
“Este albañal está en un barrio que históricamente sufrió inundaciones porque es la parte más baja de la ciudad, a donde llegan las aguas de los distintos barrios. Lo que se hace es generar un reservorio de agua bajo tierra de manera que después de las lluvias circule”, sostuvo, en tanto que indicó que actualmente realizan la última etapa proyectada, que comprende “un tubo que recorre cien metros y llega a distintas bocas de tormenta”.
El detalle
El valor de la licitación fue de 920 mil pesos aproximadamente y ya está en ejecución: “Se hicieron los trabajos de apertura de la calle, y teóricamente la semana que viene estarían poniendo los conductos durante los cien metros de recorrido con tres bocas de tormenta en un sector de la calle Almirante Brown”, detalló el funcionario.
En tanto que sobre la zona en la que se realizan los trabajos, Pascual señaló: “Es un barrio antiguo de la ciudad, no es un lugar periférico que está en crecimiento sino que ya está consolidado, pero fue construido en un sector bajo. Además del agua que llega de los otros barrios tenemos el agua que nos ingresa de los campos, y para ese tipo de problemas generamos otras obras. Estamos haciendo un plan hídrico donde incluimos dos canales periurbanos que van a evitar que el agua de los campos ingrese a la ciudad”.
En torno al último punto, amplió: “Contratamos un equipo técnico que es el que nos está haciendo los proyectos, ya se pasó de una etapa de recolección de datos del área y de canales, al armado de los proyectos para hacer los presupuestos y llevarlos a la provincia. El Ministerio de Infraestructura nos pidió que lleváramos los proyectos porque para este tipo de obras podría haber financiación. Hace más de ocho meses que estamos trabajando con este plan, y hay que tener en cuenta que son obras que se realizan cuando no llueve”.
