Facebook Twitter Instagram
    Región
    Facebook Twitter Instagram Vimeo
    Facebook Twitter Instagram Vimeo
    Región
    Home»Emergencia Hídrica»En un duro escrito, la Sociedad Rural de Santa Fe cuestionó a la provincia
    Emergencia Hídrica

    En un duro escrito, la Sociedad Rural de Santa Fe cuestionó a la provincia

    23/02/2017Lectura 4 mins.
    WhatsApp Facebook Twitter Email

    La Sociedad Rural de Santa Fe emitió un duro documento en el que cuestiona la “preocupación tardía” del gobierno de la provincia por la atención de la problemática hídrica. Bajo el elocuente título “Ocúpense de la infraestructura, que de la producción nos encargamos nosotros”, el escrito puntualmente interpela al ministro de la Producción, Luis Contigiani, al que acusa de pretender “intervenir en la economía agraria”.
    La entidad santafesina interpretó que la convocatoria del gobierno provincial a los sectores productivos para que acompañen sus iniciativas ante la emergencia hídrica, tienen el efecto de “neutralizar las críticas relacionadas con la morosidad provincial en las obras de saneamiento y sobre todo con la habilitación inconsulta por parte del ministro de Infraestructura a las obras de canalización llevadas adelante por la provincia de Córdoba que vuelcan sus aguas en Santa Fe, sin la correspondencia de nuestra provincia en obras de empalme, lo que sin duda agravó los excesos hídricos en nuestro territorio”. Y que también persiguen “la intención de brindar participación a los productores en la planificación y diseño de las futuras obras hidráulicas, en un marco institucional que no está definido, pero que condiciona esa futura participación”.
    En tanto, sobre Contigiani, la Sociedad Rural argumenta que el ministro de la Producción “ha planteado una serie de proyectos políticos orientados hacia una mayor intervención del Estado en la economía agraria, utilizando como excusa la producción orientada hacia el monocultivo de soja que habría actuado negativamente en la permeabilidad de los suelos”.
    “El crecimiento del cultivo de soja, impropiamente denominado monocultivo, ha sido consecuencia de las políticas aplicadas por los gobiernos de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández, que desalentaron y en muchos casos transformaron en económicamente inviables los cultivos tradicionales de trigo, maíz, sorgo y girasol”, subraya el documento.
    En el párrafo siguiente cuestionan que Contigiani pretenda “intervenir de distintas maneras en las decisiones de los productores de nuestra Provincia, indicándoles qué es lo que pueden o no pueden hacer en sus campos, con sus recursos económicos y con su riesgo empresario, a partir de una supuesta inhabilidad para sostener y realizar una producción sustentable”.
    La entidad ruralista santafesina atribuye a Contigiani haber manifestado que desde el gobierno “se pretende más regulación de parte del interés público para que no todo el mundo haga lo que quiere con los recursos naturales. Que se recupere espacio frente al interés privado, que en los últimos 30 años se llevó puesto al interés público, a las regulaciones y a los marcos legales”.
    Ampliar la mirada
    Dirigiéndose al titular de la cartera productiva, aconsejan que “tenga una mirada más amplia y entienda que la actividad agropecuaria, tanto ganadera como agrícola, tiene en Santa Fe más de 150 años, y los productores han realizado su actividad sin provocar ningún desastre ecológico, porque la proyección de su actividad, por generaciones, ha dependido de la conservación de los recursos que posibilitaron su producción”.
    “Y ha quedado claro, en particular en los últimos años, donde el cambio tecnológico ha posibilitado las herramientas para una mejor y más intensa producción, que no han necesitado ningún tutoreo estatal para incorporar las nuevas tecnologías, ya sean estas mecánicas, genéticas, agroquímicas o de conocimiento, requiriendo y contratando todos los asesoramientos necesarios para mejorar sus perspectivas”, apunta el documento.
    “Los resultados están a la vista, y en particular en la situación presente, donde superados los obstáculos, restituida la rentabilidad y la transparencia en la actividad comercial, con la eliminación de una acción de gobierno distorsiva y discriminatoria, el campo aceleró su apuesta de inversión para producir, pese a todas las adversidades climáticas, una nueva cosecha récord en este ciclo 2016/17”, señala.
    El documento finaliza enfatizando que “nos oponemos a la intervención del Estado en nuestras decisiones productivas, nuestra inversión y el riesgo consecuente , suponiendo una inhabilidad de nuestra parte que se pretende corregir en el corto período de un mandato de gobierno, cuando llevamos varias generaciones produciendo y aportando a la Nación y a la provincia todo nuestro esfuerzo y conocimiento, que es un capital social, que muchas veces los tecnócratas no valoran, pretendiendo colocarnos un tutelaje de cabecera en cada explotación, que se termina transformado en un puesto de peaje para satisfacción de requerimientos corporativos y tecnocráticos”.

    Share. WhatsApp Facebook Twitter Email

    Noticias Relacionadas

    Desbordó la laguna La Picasa y el agua cubrió 200 metros de la ruta nacional 7

    01/03/2022

    Concejales donaron sus sueldos para ayudar a los afectados por la emergencia hídrica

    21/02/2020

    Se complica la situación de localidades en el norte santafesino por las intensas lluvias

    18/02/2020

    Se agrava la situación del norte santafesino por la gran cantidad de lluvia caída

    17/02/2020

    Reclaman a Nación que reactive una estación de bombeo en la laguna La Picasa

    30/09/2019

    Inundaciones en el norte santafesino: el campo estima pérdidas que superan el 80%

    23/05/2019

    Comments are closed.

    Últimas Noticias

    Asumió Víctor Debloc como el nuevo ministro de Educación de Santa Fe en lugar de Cantero

    31/03/2023

    Video: bomberos rescataron a un mono tití que deambulaba por el tendido eléctrico

    31/03/2023

    Condenaron a una suboficial por filtrar información a una banda narco en la que estaba su hijo

    31/03/2023

    Asesinó a su amigo de varias puñaladas al encontrarlo en la cama con su exmujer

    31/03/2023

    Cuestión de salud: Adriana Cantero renunció a su cargo y en su lugar asumiría Víctor Debloc

    30/03/2023

    Nuevamente el Quini 6 no tuvo ganadores y se estiman que el pozo será de 630 millones

    30/03/2023

    Denunciaron a un jefe comunal por hacer apología del terrorismo de Estado en sus redes sociales

    30/03/2023

    Denunciaron que la mitad de la energía robada en Santa Fe es de sectores que pueden pagarla

    30/03/2023
    Facebook Twitter Instagram
    © 2023 Región Santa Fe.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.