Las áreas técnicas de la Municipalidad de Rafaela expresaron su preocupación por el posible impacto que podría originar un canal derivador que se proyecta ejecutar entre el cruce de las rutas provinciales 70 y 13, en Presidente Roca, y el canal oeste de Rafaela. La inquietud se basa en que durante las lluvias de los primeros días de enero, la zona que recibiría el aporte de este canal fue una de las más problemáticas, con un desborde importante en la zona noroeste de la ciudad. Agregarle más agua, aducen, sería un riesgo “muy significativo”, más aún cuando todavía no se conoce cuál será el impacto que tendrá el terraplenameinto necesario para la Variante Rafaela.
El nuevo canal que se proyecta está destinado a evacuar los excesos hídricos que provocaron los graves anegamientos en la zona rural de Presidente Roca y en la zona de intersección de las rutas 70 y 13. En dirección oblicua, desde la intersección de la 70 con el acceso a Presidente Roca, aproximadamente, el canal llevaría agua hasta un punto ubicado en el extremo noroeste de Rafaela, ubicado entre la prolongación de Ernesto Salva y el Camino Público 5, cargando el canal oeste en un sector donde ya se registraron complicaciones en anteriores oportunidades.
“Aquí no hay muchos secretos: las cotas de cada sector ya las conocemos desde hace casi 60 años, porque el Ejército hizo un relevamiento en 1959. En la zona donde quieren derivar el agua desde Presidente Roca, que es el noroeste del distrito Rafaela, hay una pendiente casi nula, de 3 centímetros cada 100 metros. Cada vez que hay inundaciones hay una gran laguna en esa zona; no entendemos cómo se puede llegar a derivar un canal hacia allí, porque sería tirar más agua a un lugar donde no tiene salida rápida”, confió un técnico de la administración local, según publica hoy el diario Castellanos.
