En la sede de la Procuración General de la Nación, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó a cabo el último miércoles el primer encuentro entre la Unidad de Asistencia a causas por violaciones a los Derechos Humanos cometidos durante la última dictadura en la ciudad de Rosario, a cargo del fiscal general Adolfo Villatte, e integrantes de la Comisión Directiva de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Villa Constitución.
Del encuentro participaron el secretario general de la entidad gremial, Pablo González; el integrante de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad, Albero Saavedra; y la investigadora del CONICET y del Área de Economía y Tecnología de FLACSO, Victoria Basualdo, entre otros. El motivo de la reunión surgió a raíz del conocimiento que tomó la nueva Comisión Directiva de la UOM villense sobre la causa que se instruye en la Unidad de DDHH de Rosario, conocida como causa Acindar, donde se investigan los delitos de lesa humanidad cometidos a partir del 20 de marzo de 1975.
Según detalló el sitio fiscales.gob.ar, “durante la reunión el fiscal general puso énfasis en el interés que tiene el Ministerio Público Fiscal en determinar, además de las responsabilidades de los autores directos, la vinculación entre los delitos que damnificaron a los trabajadores de Villa Constitución durante la última dictadura cívico militar (desapariciones, homicidios, privaciones ilegitimas de la libertad y tormentos) y el plan económico orquestado por las cúpulas empresariales y militares dentro de las cuales se encontraba Acindar SA, y que tuvieron por finalidad lograr su capitalización de forma acelerada a partir del año 1974”.
“Por su parte, el secretario general Pablo González, manifestó el interés que tiene la UOM Villa Constitución en el esclarecimiento de dichos sucesos, expresando su apoyo y poniéndose a disposición”, finalizó el comunicado.
