En las últimas semanas se replican -en una inmensa porción del territorio santafesino- una enorme cantidad de denuncias falsas sobre secuestros y desaparición de personas. En todos los casos, el protagonista excluyente es Whatsapp, la aplicación de mensajería instantánea, aunque en muchos casos el alerta llegó también a través de la red social Facebook.
Ante este panorama, el subsecretario de Investigación Criminal y Policías Especiales de la provincia, Rolando Galfrascoli, confirmó que sólo hay cuatro casos concretos de supuesto secuestro de personas que son investigados en Santa Fe, al tiempo que desestimó las cadenas de Whatsapp o los avisos en Facebook que advierten sobre este tipo de delito.
“La semana pasada tuvimos un pico de este tipo de denuncias que generan confusión y miedo y que, además, provocan que lo poco que se denuncia formalmente se diluya”, subrayó, e insistió que por el momento sólo se trabaja en cuatro casos. “Se siguen e investigan porque tienen un primer viso de credibilidad, porque las víctimas o sus padres no se quedaron en el anonimato de las redes sino que se sentaron ante un fiscal o ante un policía y contaron lo sucedido”, advirtió el funcionario.
Y recomendó: “En primer lugar es importante confiar en las instituciones que están designadas por la ley y preparadas para abordar este tipo de problemáticas. La Policía de Investigación de Santa Fe (PDI), el Ministerio Publico de la Acusación (MPA) con sus fiscalías y, en caso de secuestros, la Justicia Federal con asiento en nuestra provincia son las que tienen y van a brindar la comunicación de los casos que verdaderamente ocurran”.
