Ante un nuevo contexto de emergencia hídrica, autoridades provinciales, regionales y locales dispusieron para las primeras horas de este miércoles 12 de abril, cortar el tránsito sobre ruta 94 para colocar tubos que ayuden a drenar los excedentes hídricos que llegan a la localidad de Teodelina. Tal como se hizo a comienzos de año, el objetivo es abrir una zanja de un extremo al otro del asfalto para desagotar el ejido urbano.
La decisión de urgencia fue tomada por el presidente comunal, Gustavo Artoni, junto con el coordinador del Nodo V, Diego Milardovich, la referente del Ministerio de Infraestructura, Cecilia Morales, y el titular de la Zona VII de Vialidad, Daniel Villar. Todos estuvieron recorriendo y supervisando el panorama en el distrito durante la jornada del martes, para coincidir en la necesidad de realizar estas tareas.
“En los últimos días llovió mucho en todo lo que es la cuenca de Las Encadenadas y La Picasa. Un promedio de 140 y 150 milímetros. Las aguas pasan, pero es necesario hacer un nuevo corte. Por eso se evaluó con personal de la provincia y optamos nuevamente por evitar que el pueblo se inunde”, aseguró el jefe comunal.
En este orden, dijo que la medida “es para salvaguardar a la localidad que ante cada acontecimiento de este tipo se ve amenazada”, por lo cual “la intención es sobrellevarlo mejor que la otra vez”, en clara referencia a la experiencia de comienzos de año también con el agua.
“Va a pasar similar cantidad de agua que por una alcantarilla. La colocación de estos tubos es más rápida. No queremos tener tanto tiempo la ruta cortada porque está la 7 y el acceso por Colón dudoso para el paso del tráfico. La 94 quedo como única ruta que une esta zona con provincia de Buenos Aires. Queremos ser responsables en conservar el tránsito. Por eso se va a trabajar firme y rápido”, describió Artoni.
Recordó, además, que La Estación Teodelina, ubicada a 7 kilómetros del pueblo, sufrió en carne propia las lluvias en demasía. “La pasaron mal a comienzos de semana. Les llegó mucha agua desde la zona rural. Se vieron afectados los vecinos por lo que se tuvo que zanjear con motoniveladoras”, dijo, y agregó: “En el barrio El Progreso se sigue trabajando con la implementación de defensas altas porque esperamos la llegada de más agua. Al superar los líquidos la ruta 14 en zona de María Teresa, toda esa masa se está dirigiendo para Teodelina”.
Finalmente, remarcó que el proyecto a futuro es la colocación de dos alcantarillas más, una de las cuales ya está en la localidad. “Todavía no se puede avanzar por la cantidad de tiempo que lleva la obra. Tarda alrededor de cuatro y cinco días. Pero tampoco tenemos los caminos rurales en condiciones óptimas. Van más de 900 milímetros de lluvias caídas en el año. Es imposible sostenerlo para que pasen autos. Tenemos que asegurar el paso de todos los vecinos. Por eso esta salida de emergencia”, subrayó.
La mirada técnica
Por su parte la representante de la cartera de Infraestructura aseguró que se va a efectuar un corte en una loza donde se van a colocar tres tubos de 1,20 metros de diámetro, cuyo largo totaliza en 12 metros. “Si el tiempo acompaña a primeras horas de este miércoles se va a comenzar con las tareas para remover el pavimento. Luego se efectúa la excavación para colocar los tubos. Calculamos para antes de la noche que el tránsito va a estar habilitado”, afirmó Morales.
Para cerrar, reconoció que se espera el pico máximo de crecida y aportes de agua de la zona. “Relevamos la zona y necesitamos descomprimir. Si bien hay una obra proyectada a futuro en la situación de emergencia que se encuentra el pueblo se optó por ésta salida. Tenemos los tubos y la logística para dar una solución”, amplió.
De acuerdo al cálculo de la especialista, el tránsito sobre la ruta 94 será asistido por personal policial y comunal durante toda la jornada.
Fuente: Transmedia VT
