A cuatro años del recordado asesinato de Vanesa Zabala, ayer miércoles se realizó una movilización desde el lugar del crimen, frente a rotonda, hasta la Plaza Mayor de Reconquista, donde se leyó un fuerte escrito en reclamo de justicia para un crimen que permanece impune.
La carta que se dio a conocer exigió justicia “para una ciudadana de esta provincia, asesinada por ser trabajadora sexual, al que el machismo de nuestra sociedad actual no tolera ya que considera a estas trabajadoras como algo descartable e indeseable. Asesinada también por ser travesti, por personas llenas de odio, porque alguien como Vanesa no debería existir”.
En otro párrafo, el documento señaló a “una sociedad cómplice e hipócrita, pero fundamentalmente con un Estado cómplice y responsable, porque las personas trans/travestis no pueden exigir un trabajo formal, excluidas del sistema educativo por el maltrato, el acoso y la humillación diaria”.
“Nos encontramos aquí para que los funcionarios del Poder Judicial, aquellos/as a quienes les pagamos sus haberes a través de los impuestos, cumplan con su trabajo de administrar la justicia sin dilaciones ni retrasos”, añadió, y finalizó: “Exigimos que se acepten a las hermanas de Vanesa como querellantes; recusación del Tribunal de conjueces; y el inmediato inicio del juicio hacia los cuatro acusados. Basta de violaciones sistemáticas hacia el colectivo LGTB, basta de crímenes de odio”.
