El gobierno nacional confirmó la puesta en marcha de la Encuesta Nacional de Victimización, con el objetivo de relevar información sobre la situación de la seguridad pública en la Argentina. Se trata de una iniciativa conjunta entre el Ministerio de Seguridad y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el caso de Santa Fe, al igual que en otras provincias, el trabajo censal estará a cargo del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec).
Los objetivos generales del trabajo apuntan a contar con indicadores comparables a nivel nacional y provincial sobre la prevalencia e incidencia delictiva durante 2016, e identificar las medidas de seguridad adoptadas por la población para la prevención del delito. Además, busca recabar información sobre las características del delito y el contexto de la victimización, y sondear la percepción social sobre la inseguridad, el desempeño de las fuerzas de seguridad y las instituciones judiciales y la asistencia a las personas.
“Es una encuesta muy grande que está movilizando a mucha gente”, afirmó el director del Ipec, Jorge Moore, en tanto ratificó que en el caso de la provincia se está empleando a un gran número de encuestadores, supervisores y responsables con la intención de cubrir 28 localidades. Esto incluye aglomerados poblacionales como el Gran Rosario y el Gran Santa Fe, además de localidades del norte, centro y sur de la provincia.
