Pese a que el intendente José Corral inauguró el período de sesiones ordinarias del Concejo Municipal hace tres semanas, lo cierto es que el cuerpo todavía no concretó encuentro alguno. Una de las razones de la demora, confirmaron fuentes del legislativo, obedece a la no conformación de las comisiones internas permanentes. Y es que a pesar del diálogo que desde fines de enero mantienen las fuerzas políticas que lo componen, no habían designado a sus integrantes. Sin este paso, es imposible sesionar.
A fines del año pasado, los ediles consensuaron un decreto en el cual delegaron al presidente del cuerpo, Sebastián Pignata (PJ), la facultad de designar los miembros, tal como se viene haciendo desde años anteriores. Pero ante la demora del Frente Progresista Cívico y Social de acercar sus nombres y la necesidad de sesionar, el titular del Concejo firmó hoy un decreto mediante el cual conformó las cinco comisiones, designó en mayoría a los miembros de su bloque y reservó dos lugares para el FPCyS.
De inmediato, el bloque frentista manifestó públicamente su enojo por la conformación de las comisiones sin el acuerdo de la minoría. En ese marco, la concejal Adriana Molina calificó el accionar de Pignata como “autoritario”, y le adjudicó “falta de capacidad de liderazgo para llegar a acuerdos y consensos y para lograr un buen funcionamiento del Concejo, con una participación equilibrada y democrática que represente a los vecinos de la capital provincial”.
En la vereda de enfrente, el edil Ignacio Martínez Kerz se mostró asombrado por la reacción. “Hicimos lo mismo que cuando ellos tenían la mayoría en el Concejo; durante cuatro años ellos tuvieron la mayoría en las comisiones, salvo el año pasado que lideramos Hacienda y Gobierno, pero porque teníamos más ediles”, explicó, y añadió: “Cuando lo hacía (Leonardo) Simoniello (ex presidente del Concejo) estaba bien, y cuando lo hacemos nosotros está mal; es un argumento que no se puede sostener”.

????????????????????????????????????