La Secretaría de Educación y Cultura de la Municipalidad de Casilda invita a la proyección de la película “Una flor para las tumbas sin nombre”, un film dirigido por Daniel Hechim y producido por María Eugenia Bertone. El documental, basado en hechos reales ocurridos en la localidad de Melincué en épocas de la dictadura militar, será exhibido el próximo jueves 16 de marzo, a las 19:30 horas, en Teatro Dante.
Organizado por la Dirección de la Escuela de Enseñanza Media Nº 417, la Municipalidad informa también que, en la previa, a las 18 horas, en La Cita Libros, ubicada en España y Buenos Aires, se realizará un café compartido con el director, la productora y Eric Domergue, hermano de Yves Domergue, desaparecido durante la dictadura y enterrado como NN en Melincué, junto con Cristina Cialceta, su pareja, caso que dio inicio a la película.
La entrada para ambas actividades es libre y gratuita.
La película
En la localidad de Melincué, al sur de la provincia de Santa Fe, tirados en un campo, en el año 1976 se encontraron dos jóvenes ejecutados a balazos que fueron enterrados como NN. Pocos son los indicios con que se cuentan: el saco del joven, que se descubre que fue confeccionado en una localidad cercana; las fotos del expediente de los jóvenes muertos, que se publican en los diarios nacionales y locales, pero que nadie llama reconociéndolos; y unas huellas dactilares, que el Registro Nacional de personas no identifica.
Los habitantes de Melincué son los protagonistas de esta historia: la hija de un chacarero que encuentra los cuerpos muertos, un empleado judicial que protege y conserva obsesivamente el expediente, dos amas de casa que llevan siempre flores a las tumbas sin nombre, un sepulturero que ubica las fosas luego que el cementerio quedó bajo agua, y una docente y sus alumnos de secundaria que llevan adelante un trabajo de investigación sobre derechos humanos.
Entre todos, durante más de 30 años, en una cadena de pequeñas acciones solidarias, mantuvieron viva la memoria de estos jóvenes asesinados por la dictadura y les posibilitaron devolverle la identidad.