Luego de una reunión del Consejo Directivo de Federación Agraria Argentina (FAA), que se llevó a cabo este martes en Rosario, la cúpula de la entidad recordó en un documento que “pasados ya sesenta días de las inundaciones que azotaron a los pequeños productores, la asistencia no llegó. Más allá de lo reclamado por las autoridades sobre la insuficiencia de los 500 millones de pesos que prevé la Ley, la asistencia que llegó hasta el momento es casi nula”.
En ese marco, coincidieron también en la necesidad de recordarle al gobierno nacional que debe poner en agenda a los pequeños productores, y pidió que el presidente Mauricio Macri instale las demandas pendientes en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso Nacional, el próximo 1° de marzo.
Si bien los miembros del Consejo Directivo se mostraron conformes con la voluntad de diálogo que presenta el gobierno, entendieron que con eso no alcanza, y subrayaron que “la lechería tuvo en 2016 el peor año en varias décadas. La yerba, la fruta y otras actividades de las economías regionales, vuelven a protestar porque lo que faltan son las respuestas”.
“En estas semanas, el reclamo estuvo centrado en la urgencia hídrica y la necesidad de financiamiento a los productores afectados. Aunque los problemas de fondo están vinculados al impacto económico, social y ambiental de una política agropecuaria que venimos denunciando hace años. Se trata de un modelo que nos condena a la concentración y a la desaparición de los pequeños productores”, remarcaron los directivos de FAA.
