A raíz de las diferentes denuncias que viene realizando el municipio de El Trébol por fuertes olores que llegan a distintos puntos de la ciudad, funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente de la provincia visitaron los posibles focos productores. En ese contexto, recorrieron las lagunas estabilizadoras de afluentes cloacales, las lagunas de desechos de la empresa láctea Williner, y un sector donde se realiza cría intensiva de ganado.
Finalizada la recorrida, los integrantes de la cartera santafesina determinaron que las lagunas de la empresa láctea son las que generan la mayor parte de los hedores, motivo por el cual se está trabajando con los privados para que analicen las alternativas técnicas que ayuden a modificar esta situación.
“Veníamos haciendo un análisis municipal, pero hemos dado intervención a la provincia ante la extensión de la problemática. Es una empresa importante y hay ciertas cuestiones que se pueden flexibilizar, pero cuando hay tal grado de afectación hay que buscar una solución”, indicó el intendente Fernando Almada en diálogo con REGIÓN.
El acuerdo
Respecto a la predisposición mostrada por la empresa, el titular del Ejecutivo local indicó que “los referentes de la firma se han mostrado abiertos al diálogo, han venido incluso profesionales de su sede de Rafaela. Y está el compromiso de realizar acciones a la brevedad, como por ejemplo una cortina forestal, y otras a más largo plazo que tienen que ver con el tratamiento de los afluentes”.
En relación al último punto, desde el municipio aclararon que los técnicos provinciales sugiriendo que se realice un tratamiento aeróbico, diferente al anaeróbico que está siendo ejecutado por parte de la planta.
“Para el mes de marzo está pautada una próxima reunión y una nueva posible visita de funcionarios provinciales. Más allá de eso, nosotros desde el municipio tenemos un Área de Medio Ambiente a través de la cual vamos a hacer un seguimiento periódico de la situación, y si vemos alguna situación de anormalidad daremos los avisos correspondientes”, sostuvo el mandatario.
Otro foco
Por otra parte, Almada remarcó que también se le solicitó ayuda a la provincia para resolver la situación del feedlot que “está ubicado en una zona donde la normativa no lo permite y genera algunos olores que llegan a la ciudad. La norma local indica que este tipo de establecimiento de cría intensiva de ganado deben estar ubicados a por lo menos cinco kilómetros de la ciudad”.
Y agregó: “Si bien desde el municipio venimos trabajando con intimaciones, hemos dado aviso al gobierno de la provincia porque en determinados momentos genera olores que, según los vientos, se trasladan a la ciudad”.
