La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) informó que trabaja en la colocación de la señalética correspondiente para comenzar a controlar la velocidad máxima de 60 kilómetros por hora en seis localidades atravesadas por la ruta nacional 11. La medida se pondrá en marcha antes del mes de marzo e incluirá Desvío Arijón, Sauce Viejo, Candioti, Nelson, Llambi Campbell y Emilia. También se sumará Monte Vera, ubicada sobre la ruta provincial 2, aunque conectada con la mencionada arteria nacional.
De acuerdo a información brindada por el organismo, los cinemómetros serán móviles y se podrán trasladar por el corredor durante el transcurso de una misma jornada. De todos modos, la APSV no descarta que con el tiempo algunos se conviertan en fijos. Vale destacar que se trata de un programa mucho más amplio, para el cual la Agencia tiene previsto incorporar 30 ciudades más en el corto plazo, en diferentes corredores.
Siniestralidad
El director del Observatorio Vial de la APSV, Mariano Bonino, habló esta semana sobre la medida. “La geografía nos lleva a esto. Estas particularidades que tenemos en la ruta 11 las tenemos también en la 34, en la 33 y en la 1. Son rutas que cortan prácticamente por el medio las localidades. A eso le sumamos que la 11 es la ruta con más siniestralidad de la provincia. La mayoría de las muertes que hemos tenido en los últimos años tienen que ver con accidentes en trazas urbanas que cortaban las ciudades”, dijo.
Y aclaró que cuando se toma la decisión de poner un radar, se realiza un “estudio de tráfico medio anual y otro de siniestralidad”. En ese sentido, agregó: “No es que ponemos antojadizamente un control de un cinemómetro. El 70 por ciento de los siniestros graves se da en zonas urbanas. De ese total, más del 60 por ciento se da en las travesías urbanas. Es el dato que tenemos nosotros desde el Observatorio”.
Para cerrar, Bonino subrayó que “si bien no se trata de una solución definitiva”, es “una herramienta más de las existentes para disminuir la velocidad en estos lugares” y, por lo tanto, reducir la cantidad de accidentes fatales. “Vamos a seguir evaluando su avance. Estamos convencidos de que ayuda a bajar la siniestralidad y vamos a seguir avanzando”, finalizó.