Ayer, en la sede del comité provincial de la Unión Cívica Radical (UCR), la conducción nacional del partido se reunió para tomar decisiones. Entre las definiciones que se comunicaron están la convocatoria a la convención nacional para el 3 de abril en La Plata, y una reunión de legisladores radicales que se realizará previamente el 24 y 25 de febrero en Villa Giardino, Córdoba. En La Plata, el objetivo será renovar autoridades, poner a consideración las alianzas del radicalismo, y evaluar la marcha del gobierno nacional. En tanto que en Villa Giardino se debatirá la agenda del partido.
De cara a los futuros encuentros y a medida que se acercan los comicios, dentro y fuera del espacio Cambiemos se especula con la posibilidad de que el intendente de Santa Fe, José Corral, sea candidato a diputado nacional. Pero la definición, hasta el momento, sigue sin aparecer. “Ya vamos a ver, faltan varios meses y estamos concentrados en la tarea del gobierno de la ciudad y en colaborar con este nuevo momento que tiene el país, y que los santafesinos tenemos que aprovechar”, afirmó el mandatario capitalino.
En esa línea, fue consultado también sobre qué pasaría con la Intendencia en caso de que decidiera postularse. “Hacer conjeturas y análisis no es mi tarea; no hago conjeturas de cosas que no sé si van a ocurrir, así que vamos a esperar que se decida cómo se integran las listas en la provincia”. En ese contexto, expresó que en las elecciones de este año, el radicalismo aspirará a liderar Cambiemos dentro de las listas, en las cuales se intentará priorizar la unidad, y que los comicios serán una buena oportunidad para que el país decida “si el cambio está en el buen camino o no”.
¿Dentro o fuera?
Un día antes del encuentro radical, el gobernador Miguel Lifschitz manifestó que “por lo que viene manifestando Corral, siendo o no candidato, va a jugar políticamente con Cambiemos, o sea que, en cualquiera de los casos, no lo contamos”. Consultado al respecto, el intendente santafesino señaló: “El gobernador cuenta conmigo. Esto hay que decirlo con toda claridad, conmigo y todos los radicales. Tenemos mucha responsabilidad de gobernar la provincia, y la ciudad en nuestro caso. Así que el cuenta con nosotros, y vamos a seguir trabajando en conjunto”.
Asimismo, manifestó que más allá de las diferentes opciones políticas a nivel nacional, conocidas por todos, “esas diferencias nacionales no es la primera vez que ocurren dentro del Frente Progresista”. Y añadió: “Hemos tenido diferentes candidatos y seguramente vamos a apoyar listas diferentes a diputado nacional, porque el radicalismo va a tratar de que gane Cambiemos, porque queremos que el presidente (Mauricio Macri) tenga más apoyo, y sabemos que el Partido Socialista tiene otra posición”.
Y concluyó: “Eso no nos debe impedir trabajar juntos, y ocuparnos de los problemas que tenemos. Hay una posibilidad de trabajo en conjunto que vamos a aprovechar y creemos que estas discusiones políticas no deben impedir que gobernador e intendente trabajemos en conjunto”.
