Frente la difícil situación económica que atraviesa el comercio, autoridades de la comuna de Chovet, sectores asalariados y cuentapropistas convocaron a los actores económicos más importantes vinculados a la producción agropecuaria para firmar una suerte de pacto social que genere en la localidad condiciones que aminoren el impacto de la recesión en la actividad económica local.
De la reunión, que se celebró en la sala de reuniones del edificio de la Comisión de Fomento de la comuna, participaron representantes de Agricultores Federados Argentinos (AFA), Cooperativa Agropecuaria de Elortondo (adherida a ACA), camioneros de la localidad agremiados en Transportistas Rurales Argentino (TRA) y los delegados de los trabajadores rurales (UATRE Chovet).
“En la reunión planteamos la realidad social y económica que atraviesa hoy la localidad y, apelando a la responsabilidad social empresaria de los cerealistas y productores agropecuarios, hablamos del rol protagónico que debe ocupar la producción y comercialización agropecuaria por estos días en Chovet”, señaló el presidente comunal Esteban Bogdanich.
En esa línea, precisó que “el tema principal que se planteó es la necesidad de que el cereal que se recoja en la próxima cosecha pase por Chovet, para generar la mayor cantidad de trabajo posible a los comercios, a los obreros, a los transportistas”. Y detalló que la comuna, por su parte, asumió el compromiso de optimizar al máximo el trabajo de mantenimiento que se hace sobre los caminos de acceso a las plantas urbanas.
“Todos asumimos el compromiso de poner cada uno su granito de arena para afrontar la crisis que atraviesa nuestro país. Es posible generar un círculo virtuoso en la economía de nuestras localidades, donde la producción agropecuaria se comprometa a no salir del distrito Chovet sin antes pasar por las cerealeras, por los camiones o por las manos de los trabajadores rurales que compran sus productos en comercios locales”, concluyó.
