La Municipalidad de Armstrong intensificó los trabajos tendientes a finalizar las 18 unidades habitacionales que aún restaban entregar de Barrio 36 Viviendas, recordando que las primeras 18 ya fueron adjudicadas el año pasado. Las tareas encaradas consisten en terminar las partes faltantes, la extensión de la red domiciliaria de cloacas en calles Hipólito Irigoyen y en la callejuela interna del barrio, en el marco del Plan Director de Desagües Cloacales.
Entrevistado por REGIÓN, el intendente Pablo Verdecchia explicó que se trata de un barrio que tiene muchos, cuyas obras de culminación estuvieron paradas por más de 6 años, “hasta que llegamos nosotros y nos pusimos a tratar de reactivar la obra, en conjunto con el gobierno provincial”.
En este contexto, indicó que hasta el momento sólo se habían construido las paredes y los contrapisos. “Faltaba el resto, y junto a la provincia nos propusimos trabajar fuerte para recuperar el plan y agregarle servicios, porque era un plan habitacional que ni siquiera contaba con agua caliente. Y nosotros comenzamos a agregarle cloacas, agua caliente y una serie de mejoras que tienen que ver con la calidad de vida de la gente”.
“Al ser un plan viejo -recalcó- tuvimos problemas en cuanto a lo presupuestario. Por eso decidimos ir aportando nosotros los fondos, esperando que la provincia nos gire las partidas comprometidas. Era necesario seguir avanzando, porque la necesidad de vivienda que tiene la ciudad es muy grande”, explicó el mandatario, e informó que las tareas estarán finalizadas “en un par de meses, para poder entregadas y darle una solución habitacional a, por lo menos, 18 familias más. Decidimos finalizar las casas porque no hay nada peor que una obra sin terminar, lo que genera una sensación de desidia”.
Destinatarios
Consultado por el destino de las viviendas, Verdecchia explicó que las unidades habitacionales -ubicadas en la zona oeste de la ciudad- estarán destinadas a un sector social que tenga ingresos justificables, y que el sorteo de las mismas se hará sobre el padrón de interesados inscriptos. Además, habrá un cupo especial para determinados grupos específicos, como el caso de policías o familias con algún discapacitado entre sus integrantes.
Para concluir, recordó que en este convenio entre municipio y provincia “la administración es comunal, pero los fondos deberían ser provinciales. Normalmente en este tipo de acuerdo el municipio pone el terreno y la construcción, pero si seguíamos esperando los fondos provinciales íbamos a estar 10 años más sin avanzar. Entonces, fuimos adelantando los trabajos a la espera de los fondos provinciales, que llevan sus tiempos y trámites burocráticos. Desgraciadamente, para nosotros es mucho el dinero invertido en estas viviendas, por lo cual esperamos que el gobierno de Santa Fe pueda cumplir pronto con su parte”.
