Gestionado por el municipio rufinense ante el Ministerio de Modernización de la Nación, se materializa en la comunidad el programa País Digital, que promueve la inclusión digital de todos los vecinos. El arribo se concreta con dos equipos de que aportarán un radio de WIFI gratuito de 80 metros cada uno.
Uno de los pasos fundamentales lo dio la secretaria de Control y Fiscalización, Gisela Reinoso, cuando presentó un proyecto ante el la cartera nacional, que fue aprobado. Es por ese motivo que, además, se recibieron 10 computadoras y una fotocopiadora. “A partir el primer día los funcionarios del gabinete nos propusimos mejorar y optimizar la atención al público en distintas dependencias de la Municipalidad de Rufino”, manifestó a REGIÓN la funcionaria.
Desde el inicio de la gestión “le dimos prioridad a la inclusión digital y a la conectividad, no solo en el municipio sino también en los espacios públicos. En la primera etapa logramos la conectividad del municipio a través de un convenio con ARSAT que nos facilitó la instalación fibra óptica, lo cual nos permite tener un servicio con mayor velocidad y trabajar con menores costos, y además nos brindó dentro del municipio WIFI para brindarle el servicio a todo vecino que esté realizando sus trámites”.
Modernización
Una parte del proyecto de modernización consistió en trabajar con la mencionada cartera, que tiene un programa denominado País Digital, que procura incluir digitalmente a la totalidad los municipios. Parte de dicho plan establece proveer de antenas destinadas a espacios públicos.
“Nosotros presentamos un proyecto que establece que una (antena) estará destinada de manera permanente a la Plaza Sarmiento, que es la plaza central de Rufino, para ofrecer WIFI libre y gratuito en un radio de servicio de 80 metros”, detalló Reinoso.
El proyecto contempla que la otra antena brinde un servicio rotativo. En este momento, el dispositivo está en el balneario municipal hasta fines de febrero. Una vez terminada la temporada de pileta, la antena será instalada en distintos espacios públicos y barrios de la ciudad, y podrá también estar en aquellas instituciones que la soliciten por algún evento masivo y requiera del servicio.
“También presentamos ante la Nación un proyecto para el Programa Atención Ciudadana, mediante el cual van a llegar tótems digitales que son ticketeras para turnos, con lo cual cada persona que ingrese al municipio va a sacar un turno, esperar ser atendido en cada una de las distintas dependencias locales, lo cual agiliza trámites y evita colas. “Es una etapa de modernización que estamos atravesando en el municipio, y esto del WIFI tiene que ver con acortar la brecha digital”, concluyó Reinoso.
