La Municipalidad de Puerto San Martín se fijó, entre otros, el objetivo de continuar con los programas nacionales de capacitación para brindar herramientas e insertar a jóvenes de la localidad en el mundo laboral, estableciendo además, relaciones con empresas y pymes locales y regionales. Bajo este esquema, el Ministerio de Trabajo de la Nación provee al municipio de herramientas en planes como Jóvenes con Más y Mejor Trabajo y Progresar.
En ese marco, desde la semana pasada se lleva adelante el Curso de Integración al Trabajo (CIT), dictado por la Oficina de Empleo, que apunta a formar jóvenes de entre 18 y 24 años. Se trata de una experiencia para abordar las “fortalezas y debilidades de cada asistente, aprender los desafíos que supone enfrentarse al primer trabajo, y los requisitos laborales actuales”, indicaron desde el gobierno local.
Consultada sobre dicho curso, Sonia Reguera, encargada de que los chicos obtengan su entrenamiento, dijo que “el objetivo final del programa es la inserción laboral de los chicos. Nuestro objetivo es capacitarlos previamente con los mayores niveles de conocimientos posibles para que sepan desenvolverse en el ámbito laboral”.
Al respecto, remarcó que “muchos de quienes han realizado los cursos se encuentran trabajando en blanco luego de haber transitado la pasantía, ya que se le ofrece a una empresa tomar a algunos de los chicos pagando un seguro mínimo de cuatro horas diarias, mientras que la Nación aporta los sueldos”.
Testimonios
Daniel Ramírez, de 18 años, contó: “Empecé el curso para aprender algo más. Me imagino trabajando con maquinarias industriales, computación. Vengo al curso para estar más cerca de lo que quiero”.
Por su parte, Gustavo López, de 19 años, manifestó: “Me inscribí para aprender más sobre el mundo laboral. Me gustaría estar en alguna empresa relacionada al montaje y a la soldadura”.
A su turno, Jesica Salerno, de 20 años, aseguró que “me motiva venir al curso porque siempre me costó relacionarme con las personas, quiero estar segura de lo que sé y de lo que quiero para mi vida”, y agregó: “Me gustaría ser secretaria y saber manejarme de forma profesional”.
Luciana Matassa, 20 años, relató: “Cuando me contaron sobre el curso accedí inmediatamente. Esto me va a servir para crecer como persona, va a marcar un antes y después en mi vida. Imagino en el mundo laboral siendo un ejemplo a seguir”.
Vale rescatar que este año también se desarrollan los cursos de Orientación al Mundo del Trabajo, donde los chicos se nutren de convocatorias a partir de las redes sociales. Como requisito indispensable, los jóvenes que se anotan deben haber culminado el secundario.
