Las exportaciones de empresas santafesinas ya se reflejan entre los índices de la actividad económica regional. Así lo demuestra, a través de diversos indicadores, la publicación Santa Fe Cómo Vamos, iniciativa llevada a cabo por el gobierno de la ciudad y la Bolsa de Comercio de Santa Fe, en conjunto con un consejo asesor compuesto por la Universidad Nacional del Litoral, la Universidad Católica de Santa Fe, la Universidad Tecnológica Nacional Regional de Santa Fe y la Fundación Ejercicio Ciudadano de Rosario.
En ese marco, el intendente José Corral visitó Ferseb, una de las 29 empresas santafesinas que confirman que exportar es posible y que, año a año, son cada vez más las firmas que ofrecen sus productos y servicios en el exterior. En ese contexto, el mandatario local, junto al titular de la firma, Gastón Núñez, brindaron detalles acerca del perfil exportador que cada día asume más protagonismo en la capital provincial.
“En una de las avenidas que transitamos todos los días, como Galicia, los santafesinos tenemos una empresa que tiene más de 20 empleados, que está innovando, pensando todo el día en proyectos nuevos”, destacó el Intendente y añadió: “Desde el municipio hemos decidido acompañar a los pequeños y medianos empresarios, como este caso, para que crezcan y, de esa manera, generen más empleo”.
Al respecto, recordó que la administración local impulsa el Programa Primeras Exportaciones. Se trata de una herramienta integral, cuyo objetivo es apoyar a las pymes de la ciudad en sus primeros pasos en el comercio exterior. En ese sentido, el mandatario indicó que “una de las estrategias es acompañar a los empresarios a ferias, exposiciones y reuniones de negocios donde puedan acceder a otros horizontes”.
Finalmente, con respecto a la necesidad de abrir nuevos mercados, Corral expresó: “Debemos asumir esta tarea de internacionalización, porque el mundo cambia, está cada vez más interconectado y es necesario que nuestras empresas piensen en el mercado interno, pero también en la región, los países limítrofes y el mundo. Esto trae aparejado que cada una de las empresas locales que comienza a exportar genera más trabajo para los santafesinos, que finalmente es lo que queremos”.
En cifras
El 64% de las exportaciones de la ciudad corresponde a Manufacturas de Origen Industrial (MOI), mientras que el 36% restante a Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA). Dentro de las MOI se destacan productos para la industria farmacéuticas (31%), autopartes (16%), medicina veterinaria (14%), maquinaria industrial (12%) y manufacturas de pasta de celulosa, de papel o cartón (9%). Mientras que dentro de las MOA se destacan la cerveza de malta (80%), pescado y los alimentos congelados (15%).
