La Comuna de Chabás efectivizó la entrega de las llaves a los nueve estudiantes que vivirán este año en la Casa del Estudiante, espacio que alquila la administración local en la ciudad de Rosario. Según se conoció, los chabasenses cursarán estudios en distintos ámbitos: Profesorado de Educación Física, Medicina, Teatro, Profesorado en Artes Visuales y Técnico en Seguridad e Higiene.
“Los estudiantes abonan 800 pesos como cuota solidaria para que así la comuna pueda seguir ayudando también a otras personas a través del sistema de becas en dinero”, señalaron desde el gobierno local, y agregaron que “se firmó un plan reglamentario de convivencia y se pactaron normas para un mejor funcionamiento de la Casa. Tanto los chicos como nosotros, estamos muy contentos y emocionados por cada paso que se da en esta dirección, la de la educación”.
Entrevistado por Región, el presidente comunal Lucas Lesgart, señaló que “la Casa del Estudiante es una casa para aquellos jóvenes que no tienen la posibilidad de pagar un alquiler en Rosario, por lo que se les da una beca a quienes califican para que puedan continuar sus estudios”.
Inversión educativa
Según el mandatario, “existe una comisión de becas, formadas por los directores de las secundarias, de la Biblioteca y Acción Social de la Comuna. Antes nos manejábamos con un monto de 1.200 pesos mensuales, que en este caso la reemplazamos por el alquiler de una propiedad. Pagamos gastos por 500 pesos (por estudiante), y el resto los aportan los beneficiarios”.
Sobre ese punto, agregó que “se han hecho convenios con empresas privadas que implican que los chicos, cuando se reciben, tienen que hacer pasantías a cambio de la colaboración que estas empresas brindan”. En ese contexto, Lesgart recordó que “en su momento no se manejó bien este sistema y por eso se cerró y empezaron con las becas en dinero. Lo que buscamos ahora es volver a este sistema que asegura un lugar para residir, lo que no es una cuestión menor para los estudiantes”.
Según dijo, algunos de los jóvenes ya se encontraban estudiando en Rosario y otros inician este año. “Hay que rendir tantas materias por año para conservar el lugar. Hacemos un esfuerzo muy grande, y esperamos que cada parte pueda cumplir con lo mínimo para sostenerlo en el tiempo”, señaló.
En otro orden, pero siempre sobre la apuesta a la educación, el entrevistado destacó el funcionamiento del Centro de Cuidado Infantil (CCI) de la localidad. “Es el primero del departamento Caseros, una iniciativa premiada internacionalmente al que asisten más de 40 niños. Son espacios que permiten a los padres cumplir sus jornadas de trabajo con la tranquilidad de que sus hijos quedan en un lugar seguro, con los cuidados adecuados que garantizan su correcta alimentación, salud, formación y estimulación acorde a su edad”.